Hoy la Dolors nos a repartido unas fotocopias sobre los diferentes autores de la generación del 27. Primero ha hecho una pequeña introducción sobre lo que ibamos a hacer y su opinión respecto a esto. Las fotocopias eran respecto a los autores, tanto su vida como su obra en general. Nos ha dicho que para estudiar, estuésemos de las fotocopias repartidas, no del libro. O sea que en este tema no usaremos demasiado el libro.
Para empezar hemos leído la vida de Pedro Salinas (1891-1951). Seguramente hemos leído su obra y las 3 épocas o etapas que el vivió (vanguardista, tema amoroso, exilio). Posteriormente hemos leído un poema escrito por este autor llamado "que alegría vivir..." A mí personalmente me ha gustado mucho este poema. Aquí escribo este poema amoroso:
Qué alegría vivir
sintiéndome vivido.
Rendirse
a la gran certidumbre, oscuramente,
de que otro ser, fuera de mí, muy lejos,
me está viviendo.
Que cuando los espejos, los espías,
azogues, almas cortas, aseguran
que estoy aquí, yo, inmóbil,
con los ojos cerrados y los labios,
negándome al amor
de la luz, de la flor y de los nombres,
la verdad trasvisible es que camino
sin mis pasos,con otros,
allá lejos, y allí
estoy besando flores, luces, hablo.
Que hay otro ser por el que miro el mundo
porque me está queriendo con susu ojos.
Que hay otra voz con la digo cosas
no sospechadas por mi gran silencio;
y es que también me quiere con su voz.
La vida-¡qué transporte ya!-, ignorancia
de lo que son mis actos, que ella hace,
en que ella vive, doble, suya y mía.
Y cuando ella me hable
de un cielo oscuro, de un paisaje blanco,
recodaré
estrellas que no vi, que ella miraba,
y nieve que nevaba allá en su cielo.
Con la extraña delicia de acordarse
de haber tocado lo que no toqué
sino con esas manos que no alcanzo
a coger con las mías, tan distantes.
Y todo enajenado podrá el cuerpo
descansar, quieto, muerto ya. Morirse
en la alta confianza
de que este vivir mío no era sólo
mi vivir: era el nuestro. Y que me vive
otro ser por detrás de la no muerte.
Pedro Salinas
Después de leerlo lo hemos analizado; tanto la estructura externa com la interna, el tema y la análisis de la lengua poética.
Al acabar esto hemos empezado con otro autor; Rafael Alberti con el que también hemos leído su vida y su obra, y luego, hemos leído un fragmento de la obra "merinero en tierra" y otro llamado "sierra de pancorbo" con la que también hemos analizado todos sus versos.
Mas tarde hemos leído también la vida y la obra de Damaso Alonso y una obra llamada "insomnio". Esta obra tubo mucha importáncia por el contenido que tiene ya que trata de la posguerra, de la dictadura en España. Refleja todo un momento histórico. Esta obra influyó mucho a Ángel González.
Para la semana que viene tenemos que leer un poema de Rafael Alberti y la vida de Vicente Alexandre.
(Aquí os añado una fotografía de Pedro Salinas)